Las averias que nadie quisiera enfrentar con su coche

motoresbaratos.net

Si bien hay diferentes fallas que puede presentar un vehículo, las cuales son posibles de solucionar sin mayores inconvenientes, hay otras que requieren de la inversión de demasiado tiempo y dinero. Un motor explotado o fundido es de las peores averías que hay, se debe desmontar por completo para poder revisar el alcance de los daños; la mayoría de las veces, las únicas correcciones viables ante esta situación son la reconstrucción total o el reemplazo.

Razones por las que puede explotar un motor

Hay tres escenarios que provocan la mayor parte de estos eventos tan desastrosos:

Falta de mantenimiento: si no se cambian el aceite y su filtro en los tiempos que corresponde, se acumulan demasiados sedimentos en las galerías del aceite impidiéndole a las piezas tener la lubricación requerida. Esto ocasionaría desgastes y sobrecalentamiento, y ambos desencadenarían diversas fallas.

Bajo nivel de aceite de motor: si existe una fuga masiva de aceite y no se detecta, podría vaciarse el cárter y quedarse sin lubricación las piezas móviles del motor. Esto generaría demasiada fricción y con ello un perjudicial sobrecalentamiento.

Revoluciones excesivas: cuando las revoluciones del motor sobrepasan su límite de funcionamiento habitual, es común que eso obligue a desviar el curso normal de las piezas de movimiento rápido. De esta manera pueden llegar a partirse y salirse del bloque motor, rompiéndolo a su paso.

Síntomas que causan condiciones similares a un motor explotado

Hay diferentes problemas que pueden presentarse y ser muy graves:

Humo de escape blanco: se percibe como una nube saliendo por el tubo de escape. Probablemente se deba a que el agua o el refrigerante del motor se están colando hacia la cámara de combustión. A diferencia del escape normal, estas parecen quedarse suspendidas como si pesaran.

Refrigerante en el aceite del motor: si se haya en el aceite aunque sea un poco de refrigerante o viceversa, sería el indicio de un serio problema interno, incluyendo la posibilidad de que el motor se funda.

Humo de escape azul: puede o no ser un aviso de que el motor se explotó. Esto indica que el aceite crudo del motor se está derramando en la cámara de combustión.

Golpeteos en el motor: estos sonidos podrían ser ocasionados por cojinetes desgastados o ciertas partes que se hayan roto. Los ruidos internos en un motor nunca son una buena señal, por lo general, no hay mayores esperanzas.

Comprar un motor es un gasto bastante grande, sin contar con la mano de obra del taller; es por ello que es tan alarmante cuando esto ocurre. Una forma de sobrellevarlo sin que el coste acabe por explotar también su bolsillo es buscar motores segunda mano vía web. Hay empresas especializadas en este sector, en las que es posible solicitar presupuesto rellenando un formulario y después le contactan para mostrarle lo que ofrecen.