Síntomas comunes de los trastornos depresivos

Síntomas comunes de los trastornos depresivos OCT 2019

 

Los trastornos depresivos suelen manifestarse tanto de manera psíquica como física, por lo cual realizar un diagnóstico certero es de suma importancia, con el fin de que se puedan evitar complicaciones y se salvaguarde la calidad de vida del paciente.

Los síntomas y signos de la depresión pueden ser muchos, pero en líneas generales cuánto más síntomas presente la persona, más graves sean estos síntomas y más tiempo hayan permanecido, más difícil será la recuperación del individuo.

¿Cómo se diagnostica la depresión?

Para llevar a cabo el diagnóstico clínico de la depresión se utilizan ciertos clasificaciones y valoraciones entre las que se destacan las del DSM-IV.

Normalmente los síntomas más típicos descriptos en este manual psiquiátrico son los siguientes:

  • Ausencia de interés o una pérdida significativa del interés para llevar a cabo actividades que solían gustarle a la persona.
  • Una pérdida notable de la vitalidad y/o fatiga en el paciente.
  • Sentimientos marcados y excesivos de culpabilidad ante ciertas situaciones.
  • Un ánimo depresivo la mayor parte del tiempo durante dos o más semanas.
  • Un estado de desesperanza y tristeza profunda.
  • Enlentecimiento de sus reflejos y de sus movimientos.
  • Incapacidad para concentrarse como lo solía hacer.
  • Pérdida del apetito o bien un aumento del apetito.
  • Irritabilidad y mal humor la mayor parte del día.
  • Una marcada disminución de la autoestima de la persona y de la confianza en sí misma, así como sentimientos y pensamientos de inferioridad.
  • Disminución del deseo sexual o de la libido.
  • Trastornos del sueño, como insomnio y somnolencia, o bien dormir demasiado.
  • Ideas o pensamientos de muerte o suicidio (que deben ser tratados de inmediato por un profesional cualificado).

Asimismo, es importante descartar otras posibles causas del estado depresivo como pueden ser:

  • El uso de sustancias psicoactivas.
  • Algún evento traumático que haya podido desencadenar el estado depresivo.

¿Qué factores influyen en la aparición de un trastorno depresivo?

Existen algunos factores que pueden predisponer a la persona a generar un cuadro depresivo como pueden ser los antecedentes familiares, problemas o deficiencias orgánicos y/o químicos, situaciones de estés elevado y eventos traumáticos, algún trastorno mental previo, entre otros.

Un dato importante para el profesional tratante es conocer si hay en la familia algún antecedente de suicidio.

¿Qué debe hacer la familia y/o los amigos?

Lo más importante siempre es que la familia no juzgue ni critique a la persona que está padeciendo depresión, y juegue un papel activo en ayudarlo a buscar ayuda profesional y realizar un tratamiento adecuado y apropiado para su caso en particular, lo cual deberá resolverlo y definirlo el médico tratante.

Si se detecta que un amigo o familiar está padeciendo algunos de todos los síntomas antes descriptos se debe buscar ayuda de inmediato, e insistirle a la persona deprimida que busque el asesoramiento profesional lo más pronto posible.

Buscar información y educarse mediante la lectura, como por ejemplo del libro del Dr. David Burns, Sentirse bien libro es una opción muy apropiada para conocer mejor qué es lo que la persona está padeciendo.

Es importante saber que si bien la depresión puede ser muy cruel para quien la padece y es una enfermedad incapacitante en muchos casos, con un tratamiento adecuado la persona puede volver a tener una vida normal.